¡Mi primer teléfono 'libre'!
¿Cuál es mi problema con Android? Es de código abierto, pero imposible de usar sin los servicios 'gratis' de Google (que pagas con tu privacidad).
¿Cuál es mi problema con las iCosas? Son caras y con tecnología muy cerrada (¿tienes un adaptador? Quiero conectar mis audífonos, una pantalla..).
He probado /e/OS/ @e_mydata@mastodon.social en mi Google Pixel 3. Funciona muy bien, pero las políticas/ el modelo de negocio de Google hacen la vida difícil: vas a perder varias de tus aplicaciones pagadas. Pero puede ser peor: Perdí acceso a 2 de mis 3 cuentas bancarias. Hay apps compatibles con /e/OS, p.ej. DKB. En otros casos, puedes pedir un token físico para tu banco en linea. Pero hay bancos - BBVA - que solo dan servicio con apps en un OS 'original'. Puedes cambiar del banco, o instalar un Android de nuevo...
OK. Necesitamos una nueva opción. Finalmente, me compre un PinePhone de @PINE64@fosstodon.org. El hardware no es muy 'fifi', pero hace su trabajo y corre muchos sistemas operativos. Por supuesto, instalé postmarketOS @postmarketOS. Una cosa que me gusta: El PinePhone es muy reparable. Es fácil de abrir, y hay componentes de respuesta (en comparación, me costó 5 horas para cambiar el USB-C de mi Google Pixel 3; y una nueva tapa trasera..).

Todavía hay pocas aplicaciones para postmarketOS y sistemas comparables. Pero este teléfono es 100% libre de Google, y con el disco eMMC encriptado. Si eres aún más paranoico, pues usar los 'kill switches' para físicamente apagar GPS, WiFi, etc.
Con un adaptador, que es parte del paquete (llegó rápido de Hong Kong) se puede conectar a HDMI, Ethernet, USB-C y 2 x USB-A. Y tiene una salida de 3.5 mm Audio.
Actualmente estoy probando programas para su uso diario. La Camera no es excelente, y varias aplicaciones no so van a portar tan fácilmente (Bancos, configuración de la computadora de bici). Sin embargo, se pueden instalar muchos programas de productividad; todo el mundo de software de código libre.
¿Cuál es mi problema con las iCosas? Son caras y con tecnología muy cerrada (¿tienes un adaptador? Quiero conectar mis audífonos, una pantalla..).
He probado /e/OS/ @e_mydata@mastodon.social en mi Google Pixel 3. Funciona muy bien, pero las políticas/ el modelo de negocio de Google hacen la vida difícil: vas a perder varias de tus aplicaciones pagadas. Pero puede ser peor: Perdí acceso a 2 de mis 3 cuentas bancarias. Hay apps compatibles con /e/OS, p.ej. DKB. En otros casos, puedes pedir un token físico para tu banco en linea. Pero hay bancos - BBVA - que solo dan servicio con apps en un OS 'original'. Puedes cambiar del banco, o instalar un Android de nuevo...
OK. Necesitamos una nueva opción. Finalmente, me compre un PinePhone de @PINE64@fosstodon.org. El hardware no es muy 'fifi', pero hace su trabajo y corre muchos sistemas operativos. Por supuesto, instalé postmarketOS @postmarketOS. Una cosa que me gusta: El PinePhone es muy reparable. Es fácil de abrir, y hay componentes de respuesta (en comparación, me costó 5 horas para cambiar el USB-C de mi Google Pixel 3; y una nueva tapa trasera..).

Todavía hay pocas aplicaciones para postmarketOS y sistemas comparables. Pero este teléfono es 100% libre de Google, y con el disco eMMC encriptado. Si eres aún más paranoico, pues usar los 'kill switches' para físicamente apagar GPS, WiFi, etc.
Con un adaptador, que es parte del paquete (llegó rápido de Hong Kong) se puede conectar a HDMI, Ethernet, USB-C y 2 x USB-A. Y tiene una salida de 3.5 mm Audio.
Actualmente estoy probando programas para su uso diario. La Camera no es excelente, y varias aplicaciones no so van a portar tan fácilmente (Bancos, configuración de la computadora de bici). Sin embargo, se pueden instalar muchos programas de productividad; todo el mundo de software de código libre.
like this
reshared this
Janik Ramírez
•Content warning: ¡Mi primer teléfono 'libre'!
Se ve muy bien... ¿Cuánto te costó?
@postmarketOS
Janik Ramírez
•Cuál tuuviste con FFOS, Mau?
@Robert Winkler
Janik Ramírez
•Me equivoqué, quería saber del de Ubuntu... Perdóname
Como esos nunca ví que se consiguieran de este lado del charco...
@Robert Winkler
:awesome: Leo :mastodon:🇲🇽
•En Android, me las arreglo con ConnectBot, pero las posibilidades que abre PinePhone son de otro nivel, no tanto como reemplazo de los smartphones de catálogo, sino como gadget que atiende necesidades muy diferenciadas.
Janik Ramírez
•A lo mejor y lo puedes revivir con las nuevas versiones hechas por UBports...
Yo quisiera experimentar con este teléfono que tengo, pero no he renovado equipo jejeje
@Robert Winkler
Janik Ramírez
•Esa interfaz de Ubuntu me gustaba mucho, lo malo es que no hay mucho modelo compatible para flashearlo.
@Robert Winkler
Robert Winkler
De hecho, no es un emulador de GNU/Linux. Es GNU/Linux. No se requiere una cuenta Google.
En la noche, instalé un @Mobian 😉. Parece que es más maduro que el @postmarketOS. Qué lástima que el OXXO estuvo cerrado cuando llevé los niños a la escuela (6:00) para comprar tiempo aire del OXXO cel.
El costo: http://www.pine64.org/; envío 30 EUR y 1,200 MXN de aduana (DHL). Todo rápido (menos que 2 semanas).
like this
𝐕 :fedora:🎃🦇🇲🇽, Pablo :verificado:, Víctor Ochoa ☑️, ⛧Satanist⛧ and Eles Duran like this.
:awesome: Leo :mastodon:🇲🇽
•https://es.m.wikipedia.org/wiki/Emulador_de_terminal#:~:text=Un%20emulador%20de%20terminal%20o,CTRL%20%2B%20ALT%20%2B%20T%20simult%C3%A1neamente.
programa informático
Colaboradores de los proyectos Wikimedia (Wikimedia Foundation, Inc.)Robert Winkler
like this
:awesome: Leo :mastodon:🇲🇽, Víctor Ochoa ☑️, ⛧Satanist⛧ and Eles Duran like this.